🔊 Acústica 🔊



¿Qué es la Acústica?: Para comenzar la acústica es una rama de la física la cual se encarga de estudiar todo lo que tenga relación con el sonido. El sonido necesita de un intermediario para poder ser producido así que puede ser un medio líquido gaseoso y sólido pero jamás en el vacío o espacio ya que allá no se pueden transmitir lo que son las ondas sonoras.


¿Qué es una onda sonora? Estas ondas son longitudinales debido a que pueden ser transmitidas por un medio físico con MRU, una vez el sonido viaja puede tener distinta rapidez ya que depende del medio. 


Velocidad del sonido: La velocidad del sonido depende de la elasticidad y densidad del medio. Como se escribió en el primer párrafo los tres medios de propagación son: 
  • Sólidos: En los sólidos la velocidad del sonido se calcula con: v= √Y/S    Y= Módulo de Young  S: Densidad del sólido
  • Líquidos: A los líquidos se les aplica la siguiente fórmula: v= √B/S  B: Módulo Volumétrico S: Densidad del líquido.
  • Gases: La fórmula es v= √γ*R*T/M  γ: Constante adiabática R: Constante T: Temperatura

Los gases se dividen en dos tipos los cuales son:
  1. Gases monoatómicos: Estos gases se caracterizan por su constante adiabática la cual es 1,67 está conformado por los siguientes elementos: Helio, Argón y Neón.
  2. Gases diatómicos: Los gases diatómicos tienen como constante adiabática a 1,40 y la componen los gases: Nitrógeno, Oxígeno e Hidrógeno. 

La velocidad al transmitirse con MRU se usan las formulas: v= d/t - v=  λ * f  pero si se encuentra en condiciones ideales la rapidez del sonido es de 340m/s por otro lado si la temperatura no es de 15°C se debe usar la fórmula v= 331m/s + 0,6m/s*°C * T.

Propiedades del sonido: Son cinco las cuales son: 
  1. Reflexión del sonido: Esta se refiere a quela onda sonora es reflejada o rebota a esto se le conoce con el nombre de eco, para que las ondas sean reflejadas se necesita de una superficie que absorba el sonido. 
  2. Intensidad del sonido: La intensidad del sonido depende de la frecuencia, rapidez, amplitud y densidad del medio. La intensidad se la puede calcular con la siguiente fórmula: I= 2π^2 * f^2 * A^2 * S watts/m^2.
  3. Nivel de intensidad: Es una característica del sonido la cual se calcula con la fórmula NI= 10 log I/IO dB (decibel). 
  4. Refracción del sonido: Cuando el sonido atraviesa un medio distinto se refracta cambiando de esta forma su dirección. 
  5. Difracción: Se produce cuando a través de una rendija pasa una onda sonora. 

Características del sonido: 
  1. Interferencia: Esta característica del sonido pasa cuando muchas ondas viajan a través de un mismo medio y chocan entre ellas. De esta se derivan dos interferencias, la constructiva que nos habla sobre la amplificación del sonido y la destructiva que es cuando disminuye la amplitud del sonido. 
  2. Número de Match: Este divide en 6 categorías al sonido:
  • Subsónicos. (M<1)
  • Sónicos: (M=1)
  • Supersónicos: (M>1)
  • Transónicos: (0,8<M<1,3)
  • Hipersónicos: (5<M<1,3) 
  • Hipervelocidad: (M>10)





Comentarios